Religión - Etica y Valores - Tecnología e Informática

Institución Educativa Escuela Normal Superior San Carlos - www.normalsancarlos.edu.co

Capilla

Institución Educativa Escuela Normal Superior San Carlos.

Bendición de un Corazón inteligente

Encuentro Docentes Institución.

Ana Livia Erazo España

Docente Institución Educativa Escuela Normal Superior San Carlos.

Primer día de clase

Institución Educativa Escuela Normal Superior San Carlos - Febrero 2 de 2015.

miércoles, 26 de julio de 2017

YO

JOSE LUIS MONTILLA ROSERO

VERDE

SALSA

NACIONAL

PIRAMIDES DE EGIPTO


hoy

hola

miércoles, 11 de noviembre de 2015

FRANCISCO DE ASIS Y SU MISION EN LA IGLESIA

Grado 10o.


Con la fuerza del Evangelio, San Francisco se atrevió a presentar una nueva propuesta de vida en la Iglesia, que lastimosamente había olvidado "su amor del principio", dejándose contaminar por el poder y las riquezas.

Su radicalidad y fidelidad a Jesús lo llevó a renunciar a todas sus riquezas para acoger a los pobres y leprosos como hijos de Dios, en medio de un feudalismo que junto con la iglesia los excluía.

San Francisco, amó tanto a su Iglesia, que quiso renovarla pero no criticándola ni alejándose de ella sino desde ella misma, siendo su más humilde hijo en pobreza y humildad.











COMPARTE LA ENSEÑANZA QUE NOS DEJA FRANCISCO EN RELACION CON  NUESTRO SENTIDO DE PERTENENCIA A LA IGLESIA.

VIDA DE ORACION DE SAN FRANCISCO DE ASIS

Grado 9o.


La presencia de Dios en el corazón de San Francisco fue tan maravillosa que día a día se entregaba a su voluntad, a ejemplo de Jesús, por medio de la oración.

La oración de San Francisco fue una oración sincera, sencilla, que partía de su propia vida y de lo que a él le rodeaba.

Oró y alabó a Dios con los animales, las flores, con el canto de los pájaros y con la naturaleza.

Oró también en los momentos de alegría y de tristeza, en las dificultades y los gozos. Uniendo siempre su vida a la mirada tierna de un Dios que es su Padre.

En la oración encontró la fuerza y el aliciente para llevar a cabo la misión que Dios le había encomendado... y amó tanto a Jesús hasta llegar al punto de concedérsele los estigmas para que viviera en su propio cuerpo la pasión de Jesús. 


COMPARTE LAS ENSEÑANZAS QUE DEJA SAN FRANCISCO DE ASIS PARA LOS JOVENES DE HOY, POR MEDIO DE SU ESPIRITU DE ORACION.




LA EUCARISTIA, ALIMENTO PARA LOS PROFETAS DE HOY

Grado 8o.

1. REFERENTES PREVIOS

  • Dinámica: "Un signo para que me recuerden". Por medio de un dibujo, cada estudiante expresó el valor por el cual quiere ser recordado por sus compañeros.   
Así mismo, Jesús, dejó un recuerdo para sus amigos, la Eucaristía.











  • Diálogo  en grupos sobre algunas preguntas generales de la Eucaristía.



2. CONSTRUCCION DE APRENDIZAJES

  • Película: "El gran milagro"
  • Conectando palabras - Partes de la misa
  •  Video: “Milagros Eucarísticos
  •  Reflexión y síntesis de citas bíblicas sobre la Eucaristía

3. MOMENTO DE CELEBRACION E INTERIORIZACION

Participación de la Celebración Eucarística.

4. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION

Compartir un mensaje de la película “El gran milagro” en el blog Corazones inteligentes.






SAN FRANCISCO DE ASIS, PROFETA DE LA ECOLOGIA

Grado 8o.


Francisco de Asís, con su gran amor a la naturaleza y su exquisita sensibilidad por todo lo creado nos enseña los valores de cuidado, protección y preservación del medio ambiente. 

Recordar su vida como expresión del amor de Dios nos invita también a nosotros a vivenciar el espíritu de fraternidad cosmológica, valorando la creación como un regalo del Todopoderoso para nuestro bien y el de toda la humanidad.



COMPARTE EL MENSAJE ECOLOGICO DE SAN FRANCISCO DE ASIS.

EL APOCALIPSIS, LA FUERZA DE LOS SIMBOLOS



1. REFERENTES PREVIOS

Se inició este eje temático con una dinámica: "El mensaje secreto". Los estudiantes plasmaron en una hoja de papel un mensaje por medio de signos y símbolos. Estos mensajes fueron luego, intercalados entre los compañeros y cada uno de ellos debía descifrar cuál era el mensaje que se había plasmado. 


A partir de esta dinámica se conceptualizó lo que es un signo, un símbolo y una visión, haciendo así una introducción a las generalidades del libro del Apocalipsis.


2. CONSTRUCCION DE APRENDIZAJE

  • Se miró la película "El Apocalipsis". Se hicieron los respectivos comentarios 
  • Se estudió el primer capítulo, apoyados con el dibujo "El Hijo de Hombre".
  • En grupos se estudiaron y se analizaron cada uno de los mensajes a las siete iglesias de Asia.
  • Los estudiantes, en grupo,  leyeron los capítulos del 4 al 22 e identificaron los signos y los símbolos que requerían una mayor profundización y ayudados por un material y por el aporte de la docente analizaron su significación.

3. MOMENTO DE CELEBRACION E INTERIORIZACION

En la capilla del colegio se llevó a cabo la celebración: "Estoy a la puerta y llamo". Momento de oración y entrega a Dios por medio de un signo: "una llave", para que Jesús sea el dueño de nuestros corazones. 








4. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION


1.       Elabora un decálogo de las enseñanzas del Apocalipsis para tu vida.
2.       Escribe un mensaje a tu familia, al estilo de las cartas estudiadas

COMPARTE, TU ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION.