1. REFERENTES
PREVIOS
Para desarrollar
este saber curricular fue necesario retomar algunos conceptos sobre las
virtudes y los pecados capitales. Se
inició con un ejercicio con todos los estudiantes para identificar las virtudes
teologales, morales, los pecados
capitales y las virtudes cristianas que ayudan a vencerlos. También se
compartió el Cuento “las tres piedras” y se reflexionaron algunas citas
bíblicas para profundizar en las
virtudes.
Para analizar los
pecados capitales se realizó un ejercicio de reflexión personal, haciendo una
revisión de actitudes.
1. CONSTRUCCION DE APRENDIZAJES
1. Se
compartió con los estudiantes el video: “Madre Caridad Brader”
2. Como
dispositivo de aprendizaje se utilizó un material impreso sobre las virtudes
teologales y morales que practicó la Madre Caridad.
3. Se
organizaron grupos de trabajo y cada grupo estudió una virtud de la Madre
Caridad y construyó un gráfico con los siguientes elementos:
·
Definición de esa virtud
·
Actitudes que reflejan que la Madre Caridad
practicó esa virtud
·
Un texto bíblico relacionado con esa virtud
·
Símbolo que represente esa virtud
·
Cómo podemos practicar esa virtud
·
Actitudes del ser humano que están en contra de
esa virtud
4. Los
estudiantes socializaron el gráfico, a partir del cual la docente retroalimentó
el tema y aclaró dudas.
2. CELEBRACION E INTERIORIZACION
Los estudiantes
participaron de la novena y de la Eucaristía en Honor a la Madre Caridad e hicieron
un ejercicio de oración y compromiso para cultivar las virtudes y vencer los
pecados capitales.
3.
ACTIVIDAD
DE PROFUNDIZACION
Los estudiantes escribieron
un mensaje sobre la experiencia vivida y lo compartieron con su familia
pidiéndoles un consejo para cultivar una virtud y vencer un pecado capital.
QUERIDO
ESTUDIANTE DEL GRADO 8º. PARA QUE TE SIRVIÓ VIVIR ESTA EXPERIENCIA?