CONOZCAMOS EL PROYECTO



Este proyecto nace de un proceso de reflexión y discernimiento consentido desde el proyecto de investigación “Construyendo una estrategia metodológica para el área de Ed. Religiosa”, donde la incidencia pedagógica y formativa en la vida de los estudiantes y en los docentes del área hizo que se compartiera la experiencia interdisciplinariamente con docentes de las áreas de Etica y Valores, Informática y Sociales, puesto que en su conjunto tienen como propósito central el estudio del hombre desde sus dimensiones  espiritual, social, afectiva y ética, cimentándose en una escala de valores sociales y ético-humano-religiosos a través de los cuales se promueve la convivencia social en el respeto al otro, a sus ideas, a sus creencias, en el ejercicio de la autonomía que hace del estudiante un ser capaz de tomar sus propias decisiones, con un juicio crítico y analítico con el fin de alcanzar su bienestar y contribuir al de quienes lo rodean, en la práctica de los valores. (Proyecto del Núcleo Sociocultural 2008-2011). Todo esto a la vez, hizo posible su articulación con el proyecto pedagógico institucional de convivencia ciudadana.

Conformado el equipo de estudiantes y docentes de la I. E Escuela Normal Superior San Carlos, de la Unión Nariño, “Corazones inteligentes” y teniendo en cuenta la caracterización de la población estudiantil y el contexto sociocultural que nos rodea, se reflexiona torno a la pregunta, que se desborda a los ambientes educativos, ¿qué es lo que verdaderamente importa? del libro el Principito de Saint Exupery. Si, qué es lo que verdaderamente importa, al fin de cuentas, en la vida de todo ser humano?, qué es lo verdaderamente importante en su formación?, qué es lo que verdaderamente importa en nuestro compromiso con la niñez y la juventud desde la profesión docente?, en este mundo lleno de progresos tecnológicos, cognitivos y científicos, pero lleno de retrocesos humanos por la violencia, la agresividad, la destrucción humana, qué es lo que verdaderamente importa?.

Entonces, la respuesta a  estos interrogantes emerge del mismo libro, que se convierte en la luz que ilumina un camino: “Lo esencial es invisible a los ojos”. Y esta luz nos lleva a buscar dónde está lo invisible a los ojos. El Antiguo Testamento nos dará la respuesta: “Porque Dios no ve las cosas como los hombres, el hombre se fija en las apariencias pero Dios ve el corazón” (1 Sam 16, 7b.). Esta es la clave: “El corazón”.

En la vida de todo ser humano lo más importante es “ser feliz”  y esa felicidad brota de un buen corazón. Desde el campo de la educación, lo importante es formar el corazón, pues de nada sirve la academia si no encuentra un corazón que la sepa aprovechar para el bien de sí mismo y de los demás, y es más, la violencia, la agresividad, la autodestrucción que invaden la existencia humana, no pueden ser fruto de un corazón “sano, saludable y sanador”. Bíblicamente, es en el corazón donde nace toda conducta humana porque en él confluyen el sentir, el pensar y el actuar. El sentir porque en él se asientan las emociones, los afectos y los sentimientos, el pensar porque “los buenos pensamientos, al igual que los malos anidan en el corazón”  y el actuar, porque se es bueno o malo según que su corazón sea bueno o malo, concibiendo así, el corazón como el centro del ser y en unidad de la vida interior del hombre. Karl Ranher. http://www.mercaba.org/ConFT/C/CORAZON.pdf

El otro eje de este proyecto es la inteligencia, considerando las diferentes acepciones que la humanidad ha hecho sobre ella, como capacidad de comprensión, adaptación, relación y transformación del conocimiento, en este caso ese conocimiento adquirido desde la experiencia emocional y espiritual. H. Bergson, la concebía como la capacidad lógica y técnica para el dominio del mundo frente a la intuición, que capta la esencia de la duración vital y espiritual.

Por su génesis, este proyecto, se desarrolla desde dos líneas de acción:

1.       1. Formación de corazones inteligentes desde el área de Educación Religiosa, integrado con Etica y Valores e Informática, desde las estrategias metodológicas creativas, innovadoras y con sentido,  que contribuyen a la formación integral de los estudiantes.

2.       2. Formación de corazones inteligentes con todos los estamentos de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos, administrativos y padres de familia, desarrollando actividades, ejercicios y talleres que permitan el manejo de las emociones y el crecimiento espiritual.

Acudiendo al simbolismo como elemento que ayuda a los aprendizajes, el proyecto “Formando corazones inteligentes” cuenta con dos signos:

*     El corazón arrugado, que en su simbolismo, recoge todos aquellos sentimientos, emociones, afectos y actitudes que son negativos.

*     El corazón inteligente, que expresa el propósito final del proyecto, corazones sanos, maduros y felices, asumiendo todas aquellas actitudes positivas en la vida personal y social, que favorecen la convivencia institucional, estudiantil y familiar.

Los cuales a su vez, nos permitirán recoger la información para la elaboración del diagnóstico de cada uno de los estamentos y que se convierte en la base para desarrollar los talleres de formación humana y espiritual a lo largo del proceso de “Formación de corazones inteligentes”.

0 comentarios :

Publicar un comentario