Religión - Etica y Valores - Tecnología e Informática

Institución Educativa Escuela Normal Superior San Carlos - www.normalsancarlos.edu.co

Capilla

Institución Educativa Escuela Normal Superior San Carlos.

Bendición de un Corazón inteligente

Encuentro Docentes Institución.

Ana Livia Erazo España

Docente Institución Educativa Escuela Normal Superior San Carlos.

Primer día de clase

Institución Educativa Escuela Normal Superior San Carlos - Febrero 2 de 2015.

sábado, 29 de agosto de 2015

MARIA, MADRE DE LA IGLESIA


1º. REFERENTES PREVIOS

Partiendo de la experiencia de los estudiantes en la relación con sus madres se analizó la importancia del papel que tiene la Virgen María, como madre nuestra.

2º. CONSTRUCCION DE APRENDIZAJES

A partir de la película: “La Virgen de Lourdes”, se reflexionó sobre el sentido maternal de la Virgen María, identificando los acontecimientos de la vida de Bernardita de Soubirous que lo reflejan. De igual manera, en grupos, los estudiantes leyeron el Catecismo de la Iglesia católica, en los numerales 963-970 y construyeron un mapa conceptual, explicando las tres razones por las cuales María es considerada “Madre de la Iglesia”.

3º. CELEBRACION E INTERIORIZACION
En un momento de  silencio interior reflexionaron sobre su relación con la Virgen María, como madre y participaron activamente en la Celebración del Mes de Mayo (Rezo del Santo Rosario y Celebración Eucarística).

4º. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION

Compartieron con la familia lo que significó en su vida el conocer la aparición de la Virgen de Lourdes y escribieron un mensaje.






VIDA MISIONERA DE LA MADRE CARIDAD 



1º. REFERENTES PREVIOS

Para iniciar este saber curricular fue de gran importancia ubicar el contexto de la Iglesia en la Epoca Moderna, resaltando las características más relevantes en el aspecto social, cultural y religioso, por eso a partir de un video se analizó este aspecto y se lo relacionó con el contexto misionero de la vida de la Madre Caridad.

2º. CONSTRUCCION DE APRENDIZAJE

El dispositivo de aprendizaje utilizado fue la lectura del libro: “Los Jinetes eran mujeres”. Los estudiantes en grupos leyeron algunos relatos de la vida misionera de la Madre Caridad y luego con la técnica de “Todos aprendemos de todo” se hizo la socialización de estos relatos.














3º. CELEBRACION-INTERIORIZACION


Participación en la Novena y celebración Eucarística en honor a la Madre Caridad.

4º. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION:

Los estudiantes escribieron una reflexión sobre lo que dice la Iglesia de la actividad misionera de la Madre Caridad (Libro canonización, pág 65) y lo compartieron con su familia.



QUERIDO ESTUDIANTE COMPARTE TU EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DE ESTE SABER CURRICULAR. 

jueves, 27 de agosto de 2015


VIDA DE ORACION DE LA MADRE CARIDAD    


1.       REFERENTES PREVIOS

Iniciamos este saber curricular haciendo un ejercicio con papeletas de colores, donde todos compartimos el sentido de la oración en nuestra vida.

2.       CONSTRUCCION DE APRENDIZAJES

·         Los estudiantes se organizaron en grupos, de acuerdo al color de los círculos que les correspondió en el ejercicio anterior. A cada grupo se le entregó una fotocopia “Gráficos de la vida de oración de la Madre Caridad”.
·         Cada grupo analizó los dibujos e identificaron las características de la vida de oración de la Madre Caridad, las cuales las iban escribiendo en el cuaderno y las explicaban con sus propias palabras.

·         Se hizo la socialización por parte de cada grupo, la docente retroalimentó y fundamentó el saber curricular.






1.       CELEBRACION E INTERIORIZACION

·         Los estudiantes participaron de la Novena y la Celebración Eucarística en Honor a la Madre Caridad.
·         Se realizó un momento de oración a partir del video: “Para ti”

2.       ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION

·         En grupo inventaron un acróstico o un crucigrama sobre las características de la vida de oración de la Madre Caridad y lo socializaron.  
·         Compartieron con sus padres la experiencia vivida y les pidieron su opinión sobre la Oración.


QUERIDO ESTUDIANTE DEL GRADO 9º. PARA QUE TE SIRVIO VIVIR ESTA EXPERIENCIA?


martes, 25 de agosto de 2015

LA VIRGEN MARIA ELEGIDA POR SU VIRTUDES PARA SER MODELO DE LA HUMANIDAD


Con base en los textos bíblicos los estudiantes identificaron las virtudes de la Virgen María y sustentaron las razones por las que ella es modelo para la humanidad, acogiendo la enseñanza del Catecismo Católico, en el numeral 502: “La mirada de la fe, unida al conjunto de la Revelación, puede descubrir las razones misteriosas por las que Dios, en su designio salvífico, quiso que su Hijo naciera de una virgen. Estas razones se refieren tanto a la persona y a la misión redentora de Cristo como a la aceptación por María de esta misión para con los hombres”.


COMPARTE TU MENSAJE DE AMOR A LA VIRGEN MARIA



LA MADRE CARIDAD, PROFETA DESDE LA VIVENCIA DE LAS VIRTUDES

       1.   REFERENTES PREVIOS

Para desarrollar este saber curricular fue necesario retomar algunos conceptos sobre las virtudes y los pecados capitales.  Se inició con un ejercicio con todos los estudiantes para identificar las virtudes teologales, morales,  los pecados capitales y las virtudes cristianas que ayudan a vencerlos. También se compartió el Cuento “las tres piedras” y se reflexionaron algunas citas bíblicas para  profundizar en las virtudes.


Para analizar los pecados capitales se realizó un ejercicio de reflexión personal, haciendo una revisión de actitudes.







1.       CONSTRUCCION DE APRENDIZAJES

1.       Se compartió con los estudiantes el video: “Madre Caridad Brader”

2.       Como dispositivo de aprendizaje se utilizó un material impreso sobre las virtudes teologales y morales que practicó la Madre Caridad.

3.       Se organizaron grupos de trabajo y cada grupo estudió una virtud de la Madre Caridad y construyó un gráfico con los siguientes elementos:

·         Definición de esa virtud
·         Actitudes que reflejan que la Madre Caridad practicó esa virtud
·         Un texto bíblico relacionado con esa virtud
·         Símbolo que represente esa virtud
·         Cómo podemos practicar esa virtud
·         Actitudes del ser humano que están en contra de esa virtud

4.       Los estudiantes socializaron el gráfico, a partir del cual la docente retroalimentó el tema y aclaró dudas.




2.       CELEBRACION E INTERIORIZACION

Los estudiantes participaron de la novena y de la Eucaristía en Honor a la Madre Caridad e hicieron un ejercicio de oración y compromiso para cultivar las virtudes y vencer los pecados capitales.

3.       ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION

Los estudiantes escribieron un mensaje sobre la experiencia vivida y lo compartieron con su familia pidiéndoles un consejo para cultivar una virtud y vencer un pecado capital.

QUERIDO ESTUDIANTE DEL GRADO 8º. PARA QUE TE SIRVIÓ VIVIR ESTA EXPERIENCIA?

LA INFANCIA DE JESUS

Reflexionar en torno a la infancia de Jesús les permitió a los estudiantes del grado 9º. reencontrarse con su propia infancia, partiendo de una dinámica de integración “Carrusel”, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir con  sus compañeros recuerdos de aquellos momentos vividos en su niñez.

Después de esta dinámica y con el fin de fundamentar los hechos sobresalientes de la infancia de Jesús se utilizó un signo: “la estrella”, en donde los estudiantes ubicaron dichos acontecimientos basados en los textos bíblicos e hicieron un resumen de cada uno de ellos. En la estrella se señalaron aquellos acontecimientos que se meditan en el santo rosario que corresponden  a los misterios gozosos, se compartió la importancia de esta devoción, su historia y la manera como rezarlo. Así mismo se relacionó estos acontecimientos con los tiempos del año litúrgico: adviento y navidad.




En el momento de la celebración, el eje central fue la acción de gracias a Dios por el regalo de la vida y especialmente por la infancia rodeada de padres, hermanos y seres queridos. Los estudiantes escribieron una carta a Dios manifestando sus sentimientos de gratitud y también recibieron una sorpresa que fue una carta escrita por sus padres, donde les expresaban todo su amor y cariño. Este momento estuvo acompañado de oraciones, reflexiones –videos, cantos y de los recuerdos que aún conservan de su infancia.













Finalmente los estudiantes escribieron una enseñanza que queda para sus vidas, al tener la certeza de que Jesús es el Hijo Dios y su salvador y la compartieron con sus padres de familia.


COMPARTE EL MENSAJE DE ESTA EXPERIENCIA.


domingo, 16 de agosto de 2015

Taller de Motivación y diagnóstico


Taller de Motivación y diagnóstico

Con la colaboración del Equipo Coordinador “Corazones inteligentes” se desarrolló el taller de motivación y diagnóstico con los estudiantes de la Institución Educativa desde el mes de Marzo hasta Junio de 2015. Esta experiencia se constituyó en una fuerza que impulsa el proyecto hacia el mejoramiento de la convivencia, desde la revisión de las propias actitudes integrado con el momento de la celebración y la fundamentación de los dos ejes del proyecto: corazón e inteligencia.

La disposición y la participación en los talleres reflejaron la acogida y la importancia que tiene en la vida del estudiante Franciscano Normalista, este proyecto.

Los estudiantes de Básica Primaria estuvieron acompañados por sus docentes y por los estudiantes que integran el equipo coordinador.



El equipo de corazones inteligentes – Estudiantes, comparten el mensaje de su experiencia así:

“Saber enriquecer el alma con el amor de los demás es motivación suficiente para ser eficaz”….
“Quizás sus sonrisas nos motivan a soñar, pues sabemos que poco a poco vamos a triunfar”
“El poder cambiar es crecer y tenemos fe en que va a suceder”

En la Básica Secundaria, Media y Programa de Formación Complementaria los encargados de desarrollar el taller fueron los docentes de Etica y Valores y Ed. Religiosa, con el apoyo de los estudiantes del Equipo Coordinador.

QUERIDO ESTUDIANTE COMPARTE TU SENTIR EN ESTA EXPERIENCIA DE CRECIMIENTO.